Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de biólogos, encabezado por especialistas de la Universidad de Toronto en Canadá y la de California en Los Ángeles (UCLA), ha permitido identificar algunas de las sustancias químicas del cerebro que permiten a las focas dormir con la mitad de su cerebro mientras están en el agua.
El equipo de Jennifer Lapierre y John Peever, de la Universidad de Toronto, y Jerome Siegel del Instituto de Investigación del Cerebro de la UCLA, hizo este descubrimiento mediante la estrategia de medir cómo cambia la presencia de ciertas sustancias en el hemisferio cerebral que duerme y en el que permanece despierto.
Lapierre y sus colaboradores comprobaron que los niveles de acetilcolina, bajan en el lado del cerebro que duerme, pero se elevan en el lado que permanece despierto.
El equipo de investigación también constató que los niveles de otra importante sustancia química cerebral, la serotonina, eran iguales en ambos hemisferios cerebrales, tanto si las focas estaban despiertas como si dormían.
Los resultados del estudio podrían ayudar a conocer mejor los mecanismos subyacentes en el insomnio o en otras alteraciones del sueño, y quizá contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos para esas afecciones.
![[Img #12579]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_12579.jpg)
Nombre: Blanca Rodríguez Tierra
Curso: 4ºB
No hay comentarios:
Publicar un comentario