martes, 18 de junio de 2013

¿Cuál es el material más duro?

¿Cuál es el material más duro?Un equipo multidisciplinar de investigadores de las universidades del Estado de Washington y de Wisconsin-Madison, en EE UU, y de la Ruhr Bochum, en Alemania, ha desarrollado un material aún más resistente que el diamante, tradicionalmente considerado como el cuerpo más duro de la naturaleza, mezclando partículas de titanato de bario y estaño derretido. Una vez enfriado este compuesto, los científicos comprobaron que su estructura cristalina cambiaba y su volumen se expandía. Entonces usaron un electroimán para ejercer una fuerza rítmica sobre él a razón de 100 veces por segundo. Así, pudieron comprobar que la resistencia de las muestras a la fuerza de torsión resultaba ser hasta 10 veces mayor que la del diamante.

Fuente

Mejores notas, más salud

Si en tu época de estudiante sacas notas altas como sobresaliente y notable, al llegar a adulto gozarás de mayor salud. Es lo que se desprende de un estudio llevado a cabo hace poco por Pamela Herd, profesora de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) y publicado Journal of Health and Social Behavior. "Lo que haces en el colegio y el instituto no solo afecta al trabajo y a los ingresos futuros, sino también a la salud", subraya Herd.

En una investigación con 10.000 graduados, los científicos observaron que, casi 40 años después de concluir sus estudios, cuando estaban a punto de jubilarse, la salud de los "empollones" de la clase era mucho mejor que la del resto de sus compañeros. Aunque admiten que aún se necesitan más datos para concluir exactamente a qué se debe este efecto, los investigadores están convencidos que lo que aprendemos en el colegio repercuta en los cuidados que le prodigamos a nuestro organismo al envejecer.

Fuente

Arc, la proteína de la buena memoria


Científicos de los Institutos Gladstone de California (Estados Unidos) han descifrado cómo una proteína llamada Arc interviene en la formación de recuerdos duraderos. El hallazgo se publica en la revista Nature Neuroscience. Estudios previos habían revelado que Arc estaba implicada en la memoria a largo plazo, dado que cuando a un ratón le faltaba la proteína era capaz de aprender nuevas tareas pero no las recordaba al día siguiente.

De hecho, los experimentos del equipo revelaron que Arc actuó como un regulador maestro de todo el proceso de escalado homeostático, es decir, el mecanismo que permite a las neuronas individuales fortalecer las nuevas conexiones sinápticas que han permitido formar recuerdos al mismo tiempo que protege a las neuronas de demasiada excitación (que podría provocar ataques epilépticos). Durante la formación de la memoria, ciertos genes deben activarse y desactivarse en ocasiones muy específicas con el fin de generar las proteínas que ayudan a las neuronas a establecer nuevos recuerdos. Desde el interior del núcleo, los autores encontraron que es Arc quien dirige este proceso y permite que el aprendizaje se traduzca en memoria a largo plazo.

Los científicos descubrieron recientemente que Arc está agotado en el hipocampo o centro cerebral de la memoria en enfermos de alzhéimer. Disfunciones en la producción y el transporte de Arc también puede ser un elemento importante en el autismo.

Fuente

lunes, 17 de junio de 2013

Crean una chip para controlar el cerebro y administrar fármacos



Han descubierto unas pequeñísimas partículas de oro nanométricas con propiedades magnéticas.

Ha conseguido desarrollar unaspartículas de oro de 2,6 nanómetros que emiten una señal magnética 25 veces superior a la observada en experimentos anteriores. Para desarrollar estas potentes miniaturas, los científicos han empleado como soporte a Sulfolobus acidocaldarius, un microorganismo que habita ambientes extremos con altas temperaturas, entre 75 y 80 º C, y muy ácidos. El método se ha basado en dos fases: en una primera etapa, un catión de oro es captado por los átomos de azufre de la capa S de proteínas, en la membrana de la bacteria. Después, el catión de oro fijado se somete a una reducción y genera oro metálico que es depositado en los poros de la capa S.

Los átomos de azufre, al coordinarse con los átomos de oro de la superficie de las nanopartículas, intercambian electrones con ellos, y generan una pequeña descomposición en el número de electrones localizados en los átomos de oro. Cada electrón es un pequeño imán cuántico y su descompensación resulta en la señal magnética tan potente observada por los científicos.
Aplicaciones en neuromedicina

Cada día nacen 1.400 nuevas neuronas en el cerebro



Una técnica basada en la medición de carbono 14 para determinar cuántas células se generan al día en el cerebro humano.

Durante los años 50, en plena Guerra Fría, las pruebas nucleares produjeron un incremento de carbono 14 en la atmósfera. A través de la fotosíntesis, este carbono se incorporó a los vegetales y de ahí se extendió por toda la cadena trófica. Años después, las pruebas nucleares cesaron y los niveles de carbono 14 volvieron a ser más bajos. Cuando las células duplican sus cromosomas, este carbono 14 queda integrado en el genoma, y por tanto constituye un marcador único que indica la edad de dichas células

analizaron por espectrometría de masas el carbono 14 de células del hipocampo adulto, llegaron a la conclusión de que cada día se producen unas 1.400 neuronas nuevas en nuestro cerebro, y esta tasa va disminuyendo a medida que se envejece.

Con este estudio hemos proporcionado pruebas de que existe neurogénesis en el hipocampo durante toda la vida.

¿Cómo calcula tu cerebro las distancias?



El cerebro humano cuenta con las llamadas células en red, encargadas de calcular y registrar tanto las dimensiones como las distancias, y con las células de límite, que detectan los bordes de las diferentes zonas. cada vez que nuestro cuerpo se mueve, las células en red crean una cartografía interna del entorno que nos rodea que “se parece mucho a las líneas de latitud y longitud que usamos en un mapa de papel.

Otra investigación señala que, cuando nos mencionan de una ciudad que desconocemos, pensamos que está más lejos si su nombre es difícil de pronunciar.

Cuatro efectos del bisfenol A sobre la salud.

Es una sustancia que se utiliza para fabricar plásticos duros y ligeros. Se utiliza en los envases de alimentos y bebidas, en los empastes dentales, en pinturas y en los cristales de las gafas etc.
Problemas a causa del Bisfenol A:
- Obesidad infantil: las niñas de entre 9 y 12 años que tienen niveles altos de esta sustancia son más propensas a ser obesas.
- Arterias más estrechas: los niveles altos de Bisfenol A en la orina y la estenosis severa de la arteria coronaria.
- Esmalte de los dientes: podría causar una patología llamada hipomineralización incisivo molar.
- Ansiedad: debido a cambios en la expresión de genes en la región cerebral de la amígdala, vinculada a emociones como el miedo.




Una terapia española impide la metástasis del cáncer al pulmón.

Es una nueva terapia experimental que reduce el 90 por ciento la presencia de focos de metástasis de melanoma maligno en el pulmón.
Los resultados, probados en ratones, muestran el potencial terapéutico de los inhibidores de la enzima PARP, una molécula clave en la reparación de los daños inducidos sobre el ADN.
La metástasis es la diseminación de células invasivas de un tumor desde el lugar donde se origina hacia otras partes del cuerpo, y es causa de la inmensa mayoría de la mortalidad relacionada con los tumores sólidos.
La enzima PARP controla si llega suficiente alimento al tumor y permite que las células tumorales se muevan, migran y colonicen órganos distantes.


 
Metástasis de pulmón

domingo, 16 de junio de 2013

Desvelan el misterio genético de la lepra

¿Por qué hubo una repentina caída en la incidencia de la lepra al final de la Edad Media? Para responder a esta pregunta, expertos de la Universidad de Tubinga en Alemania y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han liderado la reconstrucción de los genomas de cepas medievales del patógeno responsable de la enfermedad.

Las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Science, arrojan luz sobre este periodo histórico al introducir nuevos métodos para la comprensión de las epidemias.

Para ello, el equipo de científicos restauró el genoma de una docena de bacterias de la lepra de esqueletos medievales y pacientes modernos y observó que todas las cepas de M. leprae comparten un ancestro común que existió hace 4.000 años. Esto coincide con la evidencia ósea más temprana de la enfermedad en el registro arqueológico, que data del año 2.000 a. C. en la India.

Los resultados son indiscutibles para los autores. Los genomas de las cepas medievales son casi el mismo que el de las cepas contemporáneas, y el modo de propagación no ha cambiado. De hecho, los investigadores descubrieron que una cepa medieval de Suecia y Reino Unido es casi idéntica a la que actualmente se encuentra en Oriente Medio.

"Si la explicación de la disminución de los casos de lepra no se encuentra en el patógeno, entonces debe ser en el huésped, es decir, en nosotros, así que ahí es donde tenemos que mirar", explica Stewart Cole, codirector del estudio y jefe del Instituto de Salud Global de la institución suiza.

Anteriores estudios indican que los humanos desarrollaron resistencia a la enfermedad, ya que las condiciones eran proclives a un proceso de selección natural: una muy alta prevalencia de lepra y el aislamiento social de las personas enfermas.


En la imagen, uno de los cráneos de la Edad Media analizados. (Foto: Ben Krause-Kyora)

"En ciertas condiciones, las víctimas podían ser presionadas para no procrear", apunta Cole. "Además, otros trabajos han identificado las causas genéticas que hicieron a la mayoría de los europeos más resistentes que el resto de la población mundial, lo que también da crédito a esta hipótesis”, añade.

Hasta finales de la Edad Media, la lepra era frecuente en Europa. Casi una de cada 30 personas estaba infectada. Hoy en día, la enfermedad se encuentra en 91 países de todo el mundo con cerca de 200.000 nuevos casos de infección al año.

Se trata de la primera vez que un equipo de investigadores reconstruyen un genoma antiguo sin una secuencia de referencia (de novo) debido a la extraordinaria preservación del ADN del patógeno medieval.

Según los autores, esta sorprendente conservación sugiere que “el ADN bacteriano antiguo para ciertas cepas podría sobrevivir potencialmente más allá del límite teórico de un millón de años sugerido para el ADN de vertebrados”

¿Bañarse en la piscina provoca un corte de digestión?

¿Por qué hubo una repentina caída en la incidencia de la lepra al final de la Edad Media? Para responder a esta pregunta, expertos de la Universidad de Tubinga en Alemania y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han liderado la reconstrucción de los genomas de cepas medievales del patógeno responsable de la enfermedad.

Las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Science, arrojan luz sobre este periodo histórico al introducir nuevos métodos para la comprensión de las epidemias.

Para ello, el equipo de científicos restauró el genoma de una docena de bacterias de la lepra de esqueletos medievales y pacientes modernos y observó que todas las cepas de M. leprae comparten un ancestro común que existió hace 4.000 años. Esto coincide con la evidencia ósea más temprana de la enfermedad en el registro arqueológico, que data del año 2.000 a. C. en la India.

Los resultados son indiscutibles para los autores. Los genomas de las cepas medievales son casi el mismo que el de las cepas contemporáneas, y el modo de propagación no ha cambiado. De hecho, los investigadores descubrieron que una cepa medieval de Suecia y Reino Unido es casi idéntica a la que actualmente se encuentra en Oriente Medio.

"Si la explicación de la disminución de los casos de lepra no se encuentra en el patógeno, entonces debe ser en el huésped, es decir, en nosotros, así que ahí es donde tenemos que mirar", explica Stewart Cole, codirector del estudio y jefe del Instituto de Salud Global de la institución suiza.

Anteriores estudios indican que los humanos desarrollaron resistencia a la enfermedad, ya que las condiciones eran proclives a un proceso de selección natural: una muy alta prevalencia de lepra y el aislamiento social de las personas enfermas.


En la imagen, uno de los cráneos de la Edad Media analizados. (Foto: Ben Krause-Kyora)

"En ciertas condiciones, las víctimas podían ser presionadas para no procrear", apunta Cole. "Además, otros trabajos han identificado las causas genéticas que hicieron a la mayoría de los europeos más resistentes que el resto de la población mundial, lo que también da crédito a esta hipótesis”, añade.

Hasta finales de la Edad Media, la lepra era frecuente en Europa. Casi una de cada 30 personas estaba infectada. Hoy en día, la enfermedad se encuentra en 91 países de todo el mundo con cerca de 200.000 nuevos casos de infección al año.

Se trata de la primera vez que un equipo de investigadores reconstruyen un genoma antiguo sin una secuencia de referencia (de novo) debido a la extraordinaria preservación del ADN del patógeno medieval.

Según los autores, esta sorprendente conservación sugiere que “el ADN bacteriano antiguo para ciertas cepas podría sobrevivir potencialmente más allá del límite teórico de un millón de años sugerido para el ADN de vertebrados”

Un nuevo dispositivo para la detección del cáncer de cólon

¿Por qué hubo una repentina caída en la incidencia de la lepra al final de la Edad Media? Para responder a esta pregunta, expertos de la Universidad de Tubinga en Alemania y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) han liderado la reconstrucción de los genomas de cepas medievales del patógeno responsable de la enfermedad.

Las conclusiones, publicadas esta semana en la revista Science, arrojan luz sobre este periodo histórico al introducir nuevos métodos para la comprensión de las epidemias.

Para ello, el equipo de científicos restauró el genoma de una docena de bacterias de la lepra de esqueletos medievales y pacientes modernos y observó que todas las cepas de M. leprae comparten un ancestro común que existió hace 4.000 años. Esto coincide con la evidencia ósea más temprana de la enfermedad en el registro arqueológico, que data del año 2.000 a. C. en la India.

Los resultados son indiscutibles para los autores. Los genomas de las cepas medievales son casi el mismo que el de las cepas contemporáneas, y el modo de propagación no ha cambiado. De hecho, los investigadores descubrieron que una cepa medieval de Suecia y Reino Unido es casi idéntica a la que actualmente se encuentra en Oriente Medio.

"Si la explicación de la disminución de los casos de lepra no se encuentra en el patógeno, entonces debe ser en el huésped, es decir, en nosotros, así que ahí es donde tenemos que mirar", explica Stewart Cole, codirector del estudio y jefe del Instituto de Salud Global de la institución suiza.

Anteriores estudios indican que los humanos desarrollaron resistencia a la enfermedad, ya que las condiciones eran proclives a un proceso de selección natural: una muy alta prevalencia de lepra y el aislamiento social de las personas enfermas.


En la imagen, uno de los cráneos de la Edad Media analizados. (Foto: Ben Krause-Kyora)

"En ciertas condiciones, las víctimas podían ser presionadas para no procrear", apunta Cole. "Además, otros trabajos han identificado las causas genéticas que hicieron a la mayoría de los europeos más resistentes que el resto de la población mundial, lo que también da crédito a esta hipótesis”, añade.

Hasta finales de la Edad Media, la lepra era frecuente en Europa. Casi una de cada 30 personas estaba infectada. Hoy en día, la enfermedad se encuentra en 91 países de todo el mundo con cerca de 200.000 nuevos casos de infección al año.

Se trata de la primera vez que un equipo de investigadores reconstruyen un genoma antiguo sin una secuencia de referencia (de novo) debido a la extraordinaria preservación del ADN del patógeno medieval.

Según los autores, esta sorprendente conservación sugiere que “el ADN bacteriano antiguo para ciertas cepas podría sobrevivir potencialmente más allá del límite teórico de un millón de años sugerido para el ADN de vertebrados”

Hallado el primate más antiguo del mundo

Un equipo internacional de investigadores ha anunciado en Nature el descubrimiento el esqueleto fósil de primate más antiguo del mundo. Pertenece a una especie hasta ahora desconocida que vivió hace 55 millones de años y que ha sido bautizada como Archicebus achilles. Sus restos estaban enterrados en el fondo de un antiguo lago en la provincia china de Hubei, cerca del curso del actual Río Yangtze.

El nuevo fósil será crucial para arrojar luz sobre la separación entre el linaje que condujo a los monos modernos, simios y humanos, y la rama que dio lugar a los actuales tarseros, unos pequeños primates arborícolas nocturnos con enormes ojos.

El esqueleto de Archicebus es 7 millones de años más antiguo que los esqueletos de primates más primitivos encontrados hasta la fecha, incluido el famoso Darwinius masillae descubierto en 2009. Y lo más interesante es que "es radicalmente diferente de cualquier otro primate, vivo o fósil, conocido por la ciencia", según aclara Christopher Beard, investigador del Museo de Historia Natural de Carnegie (EE UU) y coautor del trabajo. "Parece un extraño híbrido con pies de un mono pequeño, las extremidades y los dientes propios de un primate muy primitivo, y un cráneo también primitivo con ojos sorprendentemente pequeños -es decir, más parecidos en su tamaño a los de los humanos que a los de los monos tarseros-."

Todos los rasgos apuntan a que Archicebus era un buen cazador diurno e insectívoro, que vivía en los árboles. Pesaba en torno a 20 o 30 gramos, es decir, bastante menos que el más pequeño de los primates vivos, el lémur ratón pigmeo de Madagascar. Y eso hace sospechar que los primeros primates eran minúsculos. La reconstrucción tridimensional de su anatomía ha sido posible gracias a una técnica de escaneo digital con rayos X aplicada en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón, en Grenoble (Francia).Archicebus vivió en la primera parte del Eoceno, en un período en el que se supone que hubo un intenso efecto invernadero que hizo que gran parte del planeta se cubriera de bosques tropicales, y que las palmeras crecieran incluso en Alaska. 





Conclusión: información de gran importancia en el mundo paleontológico, que nos permite conocer hasta ahora el primate más antiguo del mundo.









Descubren una nueva capa de células en el ojo humano

Científicos de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) acaba de descubrir una capa de células en la córnea del ojo que era totalmente desconocida hasta el momento. Según explican en la revista Ophtalmology, el hallazgo "obliga a reescribir los libros de texto de Oftalmología". Y se espera que mejore los resultados de intervenciones quirúrgicas del ojo y de los trasplantes de cornea.

La cornea humana es la lente transparente protectora situada en la parte delantera del ojo que permite la entrada de la luz en el órgano de la visión. Hasta ahora se pensaba que estaba formada por cinco capas, que de delante a atrás serían el epitelio córneo, la membrana de Bowman, el estroma corneal, la membrana de Descemet y el endotelio corneal. Pero entre el estroma corneal y la membrana de Descemet existe un capa no identificada hasta ahora que mide solo 15 micras de espesor pero que es extremadamente fuerte y resistente. Su existencia fue probada simulando trasplantes de córnea en ojos donados con para la investigación al banco de ojos de Bristol y Manchester. Durante la cirugía se inyectaron diminutas burbujas de aire para separar las capas, y a continuación el tejido se analizó con un microscopio electrónico.

 Conclusión: es una información de gran importancia para el mundo de la oftarmología.








Arc, la proteína de la buena memoria

Científicos de los Institutos Gladstone de California (Estados Unidos) han descifrado cómo una proteína llamada Arc interviene en la formación de recuerdos duraderos. El hallazgo se publica en la revista Nature Neuroscience. Estudios previos habían revelado que Arc estaba implicada en la memoria a largo plazo, dado que cuando a un ratón le faltaba la proteína era capaz de aprender nuevas tareas pero no las recordaba al día siguiente.

El nuevo trabajo, dirigido por el investigador Steve Finkbeiner, profesor de Neurología y Fisiología en la Universidad de California, ha profundizado en el funcionamiento interno de las sinapsis, es decir, las uniones altamente especializadas que procesan y transmiten información entre las neuronas. La mayoría de las sinapsis de nuestro cerebro no se crean durante el desarrollo temprano del cerebro, sino pueden formarse, romperse y fortalecerse a lo largo de nuestra vida. Las sinapsis que son más activas se hacen más fuertes, un proceso que es esencial para almacenar nuevos recuerdos.

En experimentos de laboratorio, primero en modelos animales y a continuación en placas de Petri, los científicos hicieron un seguimiento de los movimientos de Arc y descubrieron que cuando las neuronas individuales son estimuladas durante el aprendizaje, Arc comienza a acumularse en las sinapsis, pero que inmediatamente después se traslada al núcleo de la neurona. "Una mirada más cercana reveló tres regiones dentro de la proteína Arc que dirigen sus movimientos: una exporta Arc de un núcleo, otra lo transporta al núcleo y una tercera lo mantiene allí"
Los científicos descubrieron recientemente que Arc está agotado en el hipocampo o centro cerebral de la memoria en enfermos de alzhéimer. Disfunciones en la producción y el transporte de Arc también puede ser un elemento importante en el autismo.








Conclusión: es una información esencial para saber un poco más sobre el campo de la salud




Diseñan un nuevo virus capaz de curar la ceguera



Seleccionaron las cinco versiones del virus más efectivas para penetrar en la retina, etiquetadas como 7M8, y las utilizaron transportando genes especiales para curar dos tipos de ceguera hereditaria: retinosquisis ligada al cromosoma X, que afecta sólo los niños, y amaurosis congénita de Leber. En los dos casos el virus diseñado inyectado en el humor vítreo (líquido que rellena el espacio entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino) entregó el gen correcto a todas las zonas de la retina restaurando así las células afectadas y llevándolas a la normalidad.

"Sobre la base de 14 años de investigación, hemos creado ahora un virus que sólo se inyecta en el líquido del humor vítreo dentro del ojo y proporciona genes a una población de células muy delicada en una zona de difícil acceso, de una manera que es quirúrgicamente no invasiva y segura. Es un procedimiento de 15 minutos y es probable que el paciente pueda volver a casa el mismo día de recibirlo".

Tras una serie de experimentos con roedores, los investigadores han detectado que el virus adeno-asociado diseñado funciona mucho mejor que las terapias actuales para las enfermedades oculares degenerativas y en un futuro cercano lo inyectarán en las células fotorreceptoras en los ojos de los monos para obtener más información sobre los posibles efectos del tratamiento en los humanos.

Reproducen 'células madre' productoras de sangre





Investigadores del Hospital Monte Sinaí, en EE.UU., han desarrollado tejidos similares a las células madre que se encargan de producir millones de nuevas células de sangre en el cuerpo humano cada día.
Los resultados de su investigación, publicados en la revista 'Cell Stem Cell', explican cómo "mediante la transferencia de cuatro genes de células de fibroblastos de ratón", los investigadores lograron desarrollar ejemplares similares a las células madre hematopoyéticas.

Para ello, los científicos examinaron un grupo de 18 factores genéticos conocidos por su función en la formación de sangre, e identificaron una combinación de cuatro factores de transcripción (GATA2, Gfi1b, cFos y ETV6) como los más idóneos para generar células precursoras de vasos sanguíneos y de células hematopoyéticas.

"Las células que hemos fabricado en el laboratorio son idénticas, en cuanto a su expresión genética, a las que se encuentran en el embrión de ratón y podrían generar colonias de células sanguíneas maduras", explica Carlos Filipe Pereira, uno de los autores del estudio.

Según Pereira, "la programación de células madre hematopoyéticas representa una alternativa muy interesante". Los investigadores aseguran que esto es sólo el comienzo de algo nuevo y emocionante y esperan que se pueda utilizar para desarrollar tratamientos para algunas de las enfermedades de la sangre.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/97491-crean-celulas-madre-produccion-sangre

El carguero ‘Albert Einstein’ llega a la estación espacial



El carguero espacial Albert Einstein, una nave automática de 20 toneladas de la Agencia Europea del Espacio (ESA), ha atracado en la Estación Espacial Internacional (ISS) con combustible y suministros para la tripulación que está en órbita. En el vehículo van 100 kilos de oxígeno y aire y 570 kilos de agua potable, así como 2.480 equipos científicos, repuestos, comida y ropa para los astronautas, además de combustible.

La nave Albert Einstein es la cuarta de la serie ATV y el artefacto más pesado que ha lanzado Europa al espacio. Permanecerá atracada en la ISS cuatro meses. Luego, los astronautas la cargarán con desperdicios, se separará de la base orbital y se destruirá al entrar en la atmósfera terrestre.

sábado, 15 de junio de 2013

El por qué los pingüinos no pueden volar


Los pingüinos son torpes en el aire, sin embargo en el agua se desenvuelven a la perfección, y este podría ser uno de los motivos por los que estas aves perdieron la capacidad de volar que tenían sus antecesores, según apunta un estudio publicado en las revista PNAS.

Para muchas aves marinas, que se alimentan de peces y otros organismos del océano, desenvolverse bien bajo el agua es mucho más importante que volar con facilidad. Según los modelos biomecánicos, las alas diseñadas para bucear generan grandes pérdidas de energía cuando son utilizadas en vuelo de forma que, a nivel evolutivo, una especie tendría que “elegir” entre volar o nadar. Para demostrar esta hipótesis, un grupo de científicos de la Universidad de Manitoba (Canadá), ha estudiado los costes energéticos de ambas actividades en el arao de Brünnich (Uria lomvia) un ave que se propulsa con sus alas dentro del agua para alimentarse y que también puede volar, aunque de forma poco eficiente. “Los araos son pésimos voladores”, explica Kyle Elliott, una de las autoras. “Baten sus alas demasiado rápido, y son muy malos en el aterrizaje”.

Los resultados revelaron que estas aves gastan más energía por minuto de vuelo que cualquier otra especie estudiada hasta ahora. En concreto, su pérdida energética es de hasta 31 veces la cantidad empleada en reposo, cuando las tasas de otros vertebrados cuando realizan un esfuerzo grande no superan las 25 veces.

Por otro lado, aunque los araos son más eficientes en el agua, esta especie gasta mucha más energía en el buceo que otros pingüinos del mismo tamaño, lo que indica que para estos últimos, la pérdida de la capacidad de vuelo elevó su eficiencia energética en el agua. Según los investigadores, estos resultados tienen sentido, ya que la forma de las alas es diferente según la función para la que estén diseñadas. “Si el ala del arao fuera más rechoncha, la natación sería más fácil, ya que un ala corta crea menos fricción con el agua. Sin embargo, en ese caso volar sería casi imposible, ya que un ala corta hace que sea difícil mantenerse en el aire”, concluyen.


Pienso que es muy curioso que el medio seleccionara con el criterio de gastar más energía o menos.Y desconocía que se pudiera medir la cantidad de energía utilizada por un ave para mover sus alas, lo cual me parece un complejo trabajo.

Mari Paz Vázquez Aroca 4ºB

¡ Trozos de yodo en Sevilla !


























Investigadores del Centro Nacional de Aceleradores de Sevilla han detectado trozas de yodo radiactivo en el agua de lluvia caída en esta ciudad entre 2005 y 2008. Concretamente se trata del isótopo 129I, procedente de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear de La Hague (Francia) y Sellafield (Reino Unido). 

El yodo es un elemento que se incorpora con facilidad tanto a la cadena alimentaria como al ciclo hidrofílico. Por este motivo, se considera un buen trazador del ciclo del agua.En concreto, el 129I es un isótopo radioactivo de larga vida cuya procedencia tiene dos orígenes distintos, antropogénico, es decir, debido a la actividad humana, o natural. Su origen poder ser a través del 129Xe en la atmósfera o como un subproducto del 238U. Por tanto, su presencia es un indicador de la actividad nuclear desarrollada en un lugar. De ahí que se emplee el 129I para el seguimiento de la actividad de las centrales nucleares a través del estudio del agua de lluvia. Durante los años 60, la actividad nuclear humana civil y militar dio lugar a un aumento en el aporte de 129I a la atmósfera, viéndose agravado con el accidente nuclear de Chernóbil a mediados de los años 80. Sin embargo, la mayor contribución de 129I al medioambiente en la actualidad procede de las actividades de trabajo de las plantas de reprocesamiento de combustible nuclear, tales como La Hague y Sellafield.

Las cantidades detectadas no son relevantes desde el punto de vista de protección radiológica.


Mi opinión es que me parece muy impactante que los trozos de elementos químicos perjudiciales lleguen hasta nuestra ciudad procedentes de otros países y que no se haya puesto una política desde el gobierno para evitar estas situaciones.Y aunque sean en pocas cantidades no debería estar ocurriendo.

Mari Paz Vázquez Aroca 4ºB

La ballena más rara del mundo

Una enigmática ballena picuda (Mesoplodon traversii), con dientes en forma de pala y prácticamente desconocida para la ciencia, ha sido observada por primera vez después de que dos ejemplares, una madre de 5,3 m de largo y su cría macho de 3,5 m de largo, quedasen varados y fallecieran en una playa de Nueva Zelanda en diciembre de 2010. Tras su muerte, los dos ejemplares fueron catalogados como miembros de la especie 'Mesoplodon grayi' (conocida como zifio de Gray o delfín picudo de Gray), la que con más frecuencia llega a las costas de este país, uno de los que cuenta con mayor biodiversidad de cetáceos del mundo.

Un estudio publicado en la revista Current Biology ofrece la primera descripción completa de este cetáceo, del que solo se tenía constancia a través de unos cuantos huesos de tres cráneos.

El hallazgo supone la primera evidencia de que este habitante de los océanos "sigue vivo". "Es la primera vez que podemos observar a esta ballena
de más de cinco metros de longitud, y somos afortunados de haber hallado dos ejemplares", ha afirmado Rochelle Constantine, investigadora de la Universidad de Auckland y coautora del trabajo.

Los cetáceos fueron descubiertos en la playa Opape Beach, en NuevaZelanda, poco antes de fallecer. Al principio fueron identificados como miembros de la especie de ballena picuda de Gray, mucho más común. Poco después, los análisis de su ADN desvelaron su identidad real.

Los investigadores desconocen por qué estos animales son tan esquivos, aunque sugieren que podría deberse a que viven y mueren en las profundidades del océano, y muy rara vez se aproximan a la costa. Calamares y otros animales del fondo oceánico sirven de alimento a esta especie de cetáceo de la familia Ziphiidae (nombre que significa "ballena nariz de espada").

"Este hallazgo deja patente que hay mucha vida marina que desconocemos", subraya Constantine. 


Revista Muy interesante

Desde mi punto de vista es un hallazgo bastante importante, ya que no encontramos ante el descubrimiento de un nuevo animal marino.Estoy totalmente de acuerdo con la afirmación de Constantine, ya que el mar no lo conocemos del todo y tiene mucho por descubrir. 

Mari Paz Vázquez Aroca 4ºB 

domingo, 9 de junio de 2013

MEJORA TU MEMORIA.

7 Formas de mejorar tu memoria



1.- Usa trucos. En términos más profesionales hablamos de técnicas de memoria. Un estudio realizado por la Universidad de Arizona ha comprobado que la ‘auto-imaginación’ es una forma útil de mejorar el aprendizaje y posterior recuerdo de la información. Se trata de imaginarse a uno mismo en una situación o actuando de una manera particular asociada al significado de aquello que tenemos que aprender. Por ejemplo, si tengo que acordarme de comprar manzanas y leche, sería algo así como imaginarse a uno mismo cogiendo las manzanas del árbol o vertiendo la leche en un vaso.

2. Duerme suficiente.dormir es un proceso importantísimo no sólo en la consolidación de los recuerdos, sino también en la selección de aquellas informaciones que habrán de descartarse y ser olvidadas o en el aprendizaje de habilidades motoras.

3. Practica Brain Training. Una investigación publicada en la revista PLOS One a primeros de 2013 insiste en los beneficios que tiene entrenar tan sólo 15 minutos diarios con un programa de juegos por ordenador. En este trabajo, el grupo de personas que jugó mejoró su rendimiento en test de memoria de trabajo, funciones ejecutivas y de velocidad de procesamiento.

4. Haz ejercicio. Son cada vez más los beneficios para el cerebro asociados al deporte. El ejercicio físico aeróbico aumenta el tamaño del hipocampo anterior y ello conlleva mejoras en la memoria espacial. Concluye que es una buena forma de revertir la pérdida de volumen asociada a la edad en esta estructura cerebral fundamental para la memoria.

5. Come chocolate. Cuidándose de los excesos, un tipo de componente del cacao, los flavonoles, podrían estar relacionados con un mejor funcionamiento cognitivo, ya que estimulan la perfusión cerebral, favorecen la neurogénesis y promueven cambios en las áreas relacionadas con el aprendizaje y la memoria.

6. Usa la meditación. Este es otro de los campos interesantes en cuanto a beneficios cerebrales se refiere. Dos semanas de entrenamiento en meditación mejoraron la capacidad de memoria operativa de un grupo de estudiantes, así como su ejecución en una prueba de comprensión lectora y consiguió reducir la frecuencia de desvíos del pensamiento, es decir, ‘divagaciones’.

7. Relaciónate. Mantener relaciones con amigos y disponer de una red social amplia ha demostrado ser un factor asociado con una mejor memoria, tal como concluyen un equipo de investigadores australianos en una reciente publicación en el Journal of Aging Research. En el estudio, aquellos que mantenían mayor contacto con amigos cercanos en particular y una mayor red social en general, mantuvieron un mejor rendimiento en pruebas de memoria tras un seguimiento de 15 años.




Ya tienes las instrucciones para mejorar tu memoria. Ahora depende de ti cómo combinarlas para mantener tu cerebro en forma y rendir al cien por cien.

PROBLEMAS DE GENÉTICA DE JUEGOS DE TRONOS



PROBLEMAS DE GENÉTICA DE JUEGOS DE TRONOS.



PROBLEMA 1. EDDARD

Desde que su amigo de la infancia, el rey Robert Baratheon, lo nombró Mano del rey, Eddard “Ned” Stark anda como loco buscando pruebas de algo que sospecha. Cualquier día va a perder la cabeza de tantas vueltas que le da al asunto. Ned sospecha que los hijos de Robert no son legítimos y por lo tanto no deben ser herederos del Trono de Hierro.

Robert Baratheon es un hombre corpulento de pelo y barba oscura, y está casado con Cersei Lannister, una bella mujer con el cabello rubio típico de su familia. El padre de Cersei, TywinLannister, Señor de Roca Casterly, su madre Joanna, su hermano mellizo Jaime y su hermanoTyrion también tienen esta coloración de cabello. La pareja real tiene tres hijos: Joffrey, el heredero al trono; Myrcella y Tommen; los tres con el pelo rubio como su madre.

En sus indagaciones Ned Stark descubre que su amigo el rey Robert, tiene, al menos, cuatrohijos bastardos, nacidos de prostitutas, taberneras e incluso nobles, y confirma que todos ellos tienen el pelo negro como su padre.

Ned termina por convencerse de que tiene razón cuando, tras pasarse horas delante del libro “Linajes e historias de las grandes casas de los Siete Reinos”, descubre que en todos los matrimonios anteriores de antepasados de los Baratheon, siempre los hijos son descritos con pelo negro, incluso remontándose muchas generaciones atrás.

a) Ayuda a Ned Stark a concretar los posibles genotipos para el color del cabello de Robert Baratheon, Cersei Lannister y sus hijos Joffrey, Myrcella y Tommen, así como de Gendry el aprendiz de herrero, Mía Piedra y Edric Tormenta (tres de los hijos bastardos de Robbert).

b) Realiza el cruzamiento entre Robert y Cersei, indicando las probabilidades genotípicas y fenotípicas de éste.


La genética de Juego de Tronos

domingo, 2 de junio de 2013

¿Creación de un agujero negro sin estallido?


Cuando una estrella de masa muy grande agota su combustible nuclear, es incapaz de mantenerse hinchada y se derrumba sobre sí misma por efecto de su gravedad, en un proceso que acaba convirtiendo su núcleo en un agujero negro, un objeto con una gravedad tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él una vez cae dentro.

Aunque algunas estrellas moribundas que acaban produciendo un agujero negro emiten en el proceso un potente estallido de rayos gamma, puede que éste no sea el caso más común, sino tan solo el único detectable con facilidad por nuestra tecnología. Quizá en la mayoría de casos, según una hipótesis, una estrella de masa muy grande que muere genera un agujero negro sin ningún estallido o destello: La estrella simplemente desaparece del firmamento y ya está, un evento cósmico que en cierto modo sería lo contrario de una nova.

¿Sería pues del todo indetectable un nacimiento de agujero negro por este mecanismo? ¿No sucedería nada detectable en forma de emisión de luz o de otra radiación del espectro electromagnético?

Según los resultados de un nuevo análisis efectuado por el astrofísico Tony Piro, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), justo antes de que el agujero negro se forme, la estrella agonizante sí podría generar una señal, sutil pero reconocible si los observadores saben qué deben buscar. Esa señal delataría que acaba de nacer un agujero negro.

Según la teoría más aceptada, cuando una estrella masiva agota su combustible nuclear, su núcleo se contrae bajo su propio peso. A medida que se contrae, más prensada está la materia, hasta que llega un punto en el que los protones y los electrones del núcleo de la estrella se fusionan y producen neutrones. Si la masa de la estrella no es muy grande, puede permanecer estable en este estado, y en tal caso ha nacido lo que se conoce como estrella de neutrones o púlsar. Se trata de un objeto muy denso, tanto como lo sería el Sol si se le comprimiera para hacerle caber en una esfera de unos 10 kilómetros (6 millas) de radio.

Pero si la masa estelar es demasiado grande, el núcleo de la estrella muerta sigue comprimiéndose.

Durante unos segundos, antes de que la creciente compresión lo convierta en un agujero negro, el núcleo de la estrella muerta es una estrella de neutrones.

Este proceso de compresión colosal también crea neutrinos, que son partículas que casi siempre atraviesan la materia sin interactuar con ella y a una velocidad próxima a la de la luz. A medida que los neutrinos fluyen del núcleo estelar, transportan una gran cantidad de energía, que representa una décima parte de la masa de la estrella (ya que la energía y la masa son equivalentes, por E = mc2).

Según lo expuesto en un poco conocido artículo académico escrito en 1980 por Dmitry Nadezhin del Instituto Alikhanov de Física Teórica y Experimental en Rusia, esta rápida pérdida de masa implica que la fuerza gravitacional del núcleo de la estrella moribunda se reduzca de manera brusca. Cuando eso sucede, las capas gaseosas externas de la estrella, compuestas principalmente por hidrógeno, salen disparadas hacia el exterior, generando una onda de choque que suele atravesar las capas más exteriores a unos 1.000 kilómetros por segundo (unos 3 millones y medio de kilómetros por hora, o más de 2 millones de millas por hora).

Usando simulaciones por ordenador, dos astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz, Elizabeth Lovegrove y Stan Woosley, encontraron recientemente que cuando la onda de choque golpea la superficie exterior de las capas gaseosas, debe calentar el gas de la superficie, produciendo un brillo que duraría cerca de un año, una señal prometedora como indicativo fiable del nacimiento de un agujero negro. Aunque casi un millón de veces más brillante que el Sol, este resplandor sería relativamente débil en comparación con otras estrellas. Sería difícil de ver, incluso en galaxias que están relativamente cerca de nosotros.


[Img #13796]
Representación de las distorsiones lumínicas generadas por un agujero negro. (Imagen: Alain Riazuelo, IAP/UPMC/CNRS. CC-BY-SA 3.0)

Pero ahora Piro ha encontrado una señal más prometedora. En su nuevo estudio, analiza con más detalle lo que puede ocurrir en el momento en el que la onda expansiva golpea la superficie de la estrella, y ha calculado que el impacto en sí mismo produciría un destello de 10 a 100 veces más brillante que la luz predicha por Lovegrove y Woosley. Ese fogonazo sería muy brillante, y es la señal que ofrece la mejor oportunidad de ser detectada. Por tanto, según Piro, ésta es la señal que hay que buscar en el firmamento.

Tal destello sería tenue en comparación con las estrellas en explosión llamadas supernovas, pero sería lo bastante luminoso como para ser detectado en las galaxias cercanas. El destello, que duraría entre 3 y 10 días, antes de desvanecerse, sería muy luminoso en longitudes de onda ópticas, y su brillo máximo estaría en la banda ultravioleta.


Blanca Rodríguez Tierra 4ºB

¿Cómo se miden los cambios en el nivel del mar?


Los nuevos datos presentados en el simposio "20 años de progresos en altimetría radar", que se celebra estos días en Venecia (Italia) confirman una subida media del nivel del mar de 3 milímetros anuales. Los científicos atribuyen esta subida al aumento de las temperaturas y al derretimiento de los glaciares de las montañas y el hielo de los polos.

El tema del congreso es la altimetría radar, una técnica que permite medir desde el espacio la altura de la superficie de los océanos y de las masas de agua dulce, hielo o tierra en prácticamente cualquier punto del planeta. Para ello, estos altímetros registran la topografía de la superficie a lo largo de la trayectoria terrestre del satélite cronometrando el intervalo entre la transmisión y la recepción de impulsos de radar. Esto permite medir la altura de dicho satélite por encima del agua, la tierra o el hielo.

El simposio se ha celebrado en Venecia, una ciudad para la que precisamente el aumento del nivel de las aguas es de especial importancia. "Las aplicaciones para la observación de la Tierra son herramientas fundamentales para Venecia", ha destacado Giorgio Orsoni, alcalde de dicha ciudad. El seguimiento de la subida del nivel del mar, así como la evolución de la línea de la costa, las corrientes y los hundimientos son esenciales para conocer el futuro de la `ciudad flotante´.





Blanca Rodríguez Tierra 4ºB

Descubren en Teruel una nueva especie de pez marino de hace 408 millones de años.


Un equipo de investigación, liderado por la Universidad de Valencia, describe en la revista Geodiversitas una nueva especie de acantodio (Acanthodii), unos peces primitivos que compartían características comunes con los tiburones (peces cartilaginosos) y con los peces óseos.

Los restos de escamas, espinas y huesos de la articulación escapular de este animal marino se hallaron en yacimientos del periodo Devónico (hace aproximadamente 408 millones de años) situados en Teruel y en el sur de Zaragoza, cuando en estas zonas había mar.

El trabajo, en el que también ha participado el Museo de Historia Natural de Berlín, incluye además el análisis de otros fósiles correspondientes a una columna fragmentada y a escamas aisladas del Devónico Inferior.
Estos restos, que procedían del norte de España (Palencia y Cordillera Cantábrica) y el oeste de Francia (localidad de Saint-Céneré), habían sido asignados originalmente a la especie Machaeracanthus sp.

“El hallazgo de esta nueva especie, que hemos denominado Machaeracanthus goujeti y que pertenece al grupo Acanthodii –del que se sabe muy poco–, amplía el conocimiento de la biodiversidad que hubo en la península hace unos 408 millones de años, cuando el mar ocupaba el actual territorio de Teruel”, explica a SINC Héctor Botella, profesor del área de paleontología en la Universidad de Valencia y autor principal del estudio.





Click aquí para más información.

Blanca Rodríguez Tierra 4ºB