Un equipo internacional de investigadores ha anunciado en Nature el descubrimiento el esqueleto fósil de primate más antiguo del mundo. Pertenece a una especie hasta ahora desconocida que vivió hace 55 millones de años y que ha sido bautizada como Archicebus achilles.
Sus restos estaban enterrados en el fondo de un antiguo lago en la
provincia china de Hubei, cerca del curso del actual Río Yangtze.
El
nuevo fósil será crucial para arrojar luz sobre la separación entre el
linaje que condujo a los monos modernos, simios y humanos, y la rama que
dio lugar a los actuales tarseros, unos pequeños primates arborícolas
nocturnos con enormes ojos.
El esqueleto de Archicebus es 7 millones de años más antiguo que los esqueletos de primates más primitivos encontrados hasta la fecha, incluido el famoso Darwinius masillae descubierto en 2009. Y lo más interesante es que "es radicalmente diferente de cualquier otro primate, vivo o fósil, conocido por la ciencia",
según aclara Christopher Beard, investigador del Museo de Historia Natural de Carnegie (EE UU) y coautor del trabajo. "Parece un extraño híbrido con
pies de un mono pequeño, las extremidades y los dientes propios de un
primate muy primitivo, y un cráneo también primitivo con ojos sorprendentemente pequeños -es decir, más parecidos en su tamaño a los de los humanos que a los de los monos tarseros-."
Todos los rasgos apuntan a que Archicebus era un buen cazador diurno e insectívoro,
que vivía en los árboles. Pesaba en torno a 20 o 30 gramos, es decir,
bastante menos que el más pequeño de los primates vivos, el lémur ratón
pigmeo de Madagascar. Y eso hace sospechar que los primeros primates
eran minúsculos. La reconstrucción tridimensional de su anatomía ha sido
posible gracias a una técnica de escaneo digital con rayos X aplicada
en la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón, en Grenoble (Francia).Archicebus vivió en la primera parte del Eoceno, en un período en el que se supone que hubo un intenso efecto invernadero que hizo que gran parte del planeta se cubriera de bosques tropicales, y que las palmeras crecieran incluso en Alaska.
Conclusión: información de gran importancia en el mundo paleontológico, que nos permite conocer hasta ahora el primate más antiguo del mundo.
Departamento de Ciencias Naturales
Hace 5 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario