Nombre común:. Encina
Nombre científico:.Quercus ilex
Características
Porte
y tamaño:
Talla media (16-25m de altura). En estado salvaje, es de copa ovalada al principio y
después va ensanchándose hasta quedar finalmente con forma
redondeado-aplastada.
Hojas: Perennes. De
color oscuro por el haz y más claro por el envés. Este está cubierto de una borra grisácea
que se desprende al frotarlas y por la que se puede distinguir fácilmente las
encinas jóvenes de las coscojas, cuyas hojas carecen de ese vello y son de un
verde vivo en el envés. Las hojas evitan la transpiración de la planta, lo que
le permite vivir en lugares secos con gran exposición al sol, como la ribera
mediterránea.
Flores:

·
Femeninas: pequeñas; salen
aisladas o en grupos de dos, sobre los brotes del año y en un pedúnculo muy
corto, presentando en principio un color rojizo y a la madurez un amarillo
anaranjado.
Frutos: Bellotas (de color marrón oscuro cuando maduran, de forma
ovalada y redondeada, unidas al árbol por un “sombrero” de color claro). Son
producidos a los 15-20 años de edad de la encina.
Hábitat: Su área de
distribución natural es el Mediterráneo, ya que se encuentra en todos los
países que lo bordean, pero sólo en las zonas con clima mediterráneo, ya que
cuando el clima es más lluvioso y de tipo atlántico, la sustituyen otras
especies de Quercus, como
los robles, quejigos o alcornoques.
Usos y otras
observaciones:
Las
bellotas se utilizan como alimento de hombres, aves y ganado. La corteza se usa
para curtir pieles ya que tiene propiedades astringentes, también sirve para el
tratamiento de diarreas. La madera es buena para hacer carbón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario